Apoyo

Para cualquier pregunta técnica o asistencia con la instalación, no dude en ponerse en contacto con nuestro equipo de soporte.

Herramientas y materiales necesarios
  • Herramientas y materiales necesarios
  • Paneles de madera contrachapada (de calidad y grosor adecuados)
  • Cinta métrica, línea de tiza, escuadra de carpintero
  • Sierra circular o sierra de calar (para cortar)
  • Clavos galvanizados de vástago anillado o grapas con punta de cincel
  • Grapadora de martillo o neumática
  • Aspiradora o escoba
  • Equipo de seguridad (guantes, gafas protectoras, mascarilla antipolvo)
Guía de instalación paso a paso

1. Preparación del contrapiso
Inspeccionar y limpiar: Asegúrese de que el contrapiso esté limpio, seco, nivelado y estructuralmente sólido. Retire todos los escombros, polvo y cualquier residuo de cera de las superficies de piso existentes.
Aclimatación de la madera contrachapada: Deje que los paneles de madera contrachapada se aclimaten a la temperatura y humedad de la habitación colocándolos de canto con espaciadores para que circule el aire durante 24 a 48 horas antes de la instalación.
2.Orientación del diseño del panel: Coloque los paneles de madera contrachapada con la veta perpendicular a las vigas del piso para una máxima resistencia.
Juntas escalonadas: Desplace las juntas del panel de modo que las cuatro esquinas no se encuentren en un solo punto. Asegúrese de un desplazamiento mínimo de 2 pulgadas entre las juntas de la base y del contrapiso.
Juntas de expansión: Deje un espacio de 1/8″ a 1/4″ entre los paneles y en las paredes para acomodar la expansión.
3. Corte y ajuste
de paneles cortados: Use una sierra circular o una sierra de calar para cortar los paneles. Marcar la superficie antes de cortar puede reducir el astillado.
Alineación de los bordes: Coloque los bordes de fábrica juntos en las juntas en la obra. Los bordes cortados a mano deben colocarse junto a las paredes.
4.Selección del sujetador: Use clavos galvanizados de vástago anillado o grapas de punta de cincel con una corona de 6 mm.
Patrón de sujeción: Comience la fijación en una esquina, asegurando primero el borde de 2,4 m con sujetadores espaciados 5 cm a lo largo del borde y aproximadamente 12,7 mm desde el borde del panel. Luego, fije el borde de 1,2 m de manera similar.
Fijación en la obra: Fije el panel cada 10 cm a centro, trabajando en un patrón diagonal a lo largo del panel.
Evite los adhesivos: No utilice adhesivos entre el contrapiso y la base de madera contrachapada a menos que lo especifique el fabricante.

Comprobaciones finales

Inspección de la superficie: asegúrese de que todos los paneles estén bien fijados, sin bordes elevados ni áreas sueltas.
Limpieza: elimine cualquier residuo o polvo de la superficie antes de continuar con la instalación del piso terminado.

Pautas de limpieza

1. Limpieza regular:
Use un paño suave que no deje pelusa o una aspiradora con un accesorio de cepillo suave para eliminar el polvo y los residuos.
2. Soluciones de limpieza suaves:
Para la limpieza regular, mezcle un detergente suave con agua tibia. Humedezca un paño suave o una esponja con la solución y limpie suavemente la superficie.
Evite usar productos químicos agresivos o limpiadores a base de amoníaco, ya que pueden dañar el acabado.
3. Manejo inmediato de derrames:
Limpie los derrames rápidamente para evitar la absorción de humedad, que puede provocar deformaciones o delaminación.
4. Eliminación de manchas:
Para manchas difíciles, puede aplicar suavemente una mezcla de bicarbonato de sodio y agua con un paño suave. Enjuague y seque bien.

Consejos de mantenimiento

1. Medidas de protección:
Use posavasos, manteles individuales y protectores para muebles para proteger la superficie de rayones y marcas de humedad.
2. Evite la luz solar directa:
La exposición prolongada a la luz solar puede decolorar el acabado del contrachapado. Coloque los muebles lejos de la luz solar directa o use cortinas para mitigar la exposición.
3. Controle los niveles de humedad:
Mantenga la humedad interior entre el 40 % y el 60 % para evitar que el contrachapado se expanda o contraiga excesivamente.
4. Inspección periódica:
Revise regularmente si hay signos de desgaste, como rayones o falta de brillo. Lijar ligeramente con papel de lija de grano fino y luego aplicar un acabado adecuado puede restaurar la superficie.

Errores comunes que se deben evitar

Humedad excesiva: El exceso de humedad puede provocar hinchazón o deformación. Utilice siempre un paño húmedo, no mojado, para la limpieza.
Uso de herramientas abrasivas: Evite la lana de acero o los estropajos ásperos que puedan rayar la superficie.
Descuidar la limpieza regular: La acumulación de polvo y suciedad puede deteriorar el acabado con el tiempo.

1. ¿Qué es el contrachapado?
El contrachapado es un producto de madera de ingeniería que se fabrica uniendo capas delgadas de chapa de madera, con la veta de cada capa rotada hasta 90 grados con respecto a las capas adyacentes. Esta técnica de veteado transversal aumenta la resistencia, reduce la contracción y mejora la estabilidad dimensional.
2. ¿Cuáles son los principales tipos de contrachapado?
Contrachapado de madera blanda: Generalmente hecho de pino, abeto o pícea; se utiliza en la construcción y aplicaciones industriales.
Contrachapado de madera dura: Hecho de maderas como abedul, arce o roble; ideal para muebles y ebanistería.
Contrachapado marino: Fabricado con pegamento resistente al agua y chapas de alta calidad; apto para entornos húmedos.
Contrachapado flexible: Diseñado para superficies curvas y aplicaciones creativas.
Contrachapado estructural: Diseñado para aplicaciones de carga en la construcción.
3. ¿Qué significan las calidades del contrachapado?
El contrachapado se clasifica según la calidad de sus chapas frontales y traseras:
A: Superficie lisa, pintable con defectos mínimos.
B: Superficie sólida con algunas reparaciones; adecuada para teñir.
C: Nudos apretados y defectos menores; se utiliza donde la apariencia no es crítica.
D: Los nudos y defectos son más pronunciados; se utiliza típicamente para fines estructurales.
Combinaciones como AC o BD indican el grado de las chapas frontales y traseras, respectivamente.
4. ¿Cuáles son los estándares de emisión de formaldehído E0, E1 y E2?
Estos estándares clasifican el contrachapado según las emisiones de formaldehído:
E0: ≤ 0,5 mg/L – Emisiones mínimas; adecuado para entornos sensibles.
E1: ≤ 1,5 mg/L – Estándar común para uso en interiores.
E2: ≤ 5,0 mg/L – Emisiones más altas; se utiliza con menos frecuencia en interiores.
5. ¿Qué tipos de adhesivos se utilizan en el contrachapado?
La fabricación de madera contrachapada utiliza varios adhesivos:
UF (urea-formaldehído): rentable; se utiliza para aplicaciones interiores.
MUF (melamina-urea-formaldehído): resistencia al agua mejorada; adecuado para áreas semiexpuestas.
PF (fenol-formaldehído): alta durabilidad y resistencia al agua; ideal para madera contrachapada exterior y de grado marino.
6. ¿Cuáles son las aplicaciones comunes de la madera contrachapada?
Construcción: contrapisos, techos y revestimiento de paredes.
Muebles: gabinetes, mesas y sillas.
Decorativo: paneles de pared y tratamientos de techos.
Marina: construcción de barcos y construcción de muelles.
Embalaje: cajones y cajas para envío.
7. ¿Se puede usar la madera contrachapada en exteriores?
Sí, pero depende del tipo:
Madera contrachapada de grado exterior: tratada con adhesivos resistentes al agua; adecuada para uso en exteriores con un sellado adecuado.
Madera contrachapada marina: diseñada específicamente para entornos de alta humedad; ofrece una durabilidad superior.
8. ¿Cómo debo mantener y limpiar las superficies de contrachapado?
Quite el polvo regularmente: Use un paño suave para eliminar el polvo.
Limpie los derrames de inmediato: Limpie con un paño húmedo; evite el exceso de agua.
Evite los productos químicos agresivos: Use detergentes suaves; los limpiadores agresivos pueden dañar la superficie.
Protéjala de la luz solar: La exposición prolongada puede causar decoloración; use cortinas para minimizar la luz solar directa.
9. ¿Cuál es la diferencia entre el contrachapado y el OSB?
Contrachapado: Hecho de chapas de madera delgadas; generalmente más ligero y ofrece mejor resistencia a la humedad.
OSB (tablero de virutas orientadas): Compuesto de virutas de madera y adhesivos; típicamente más uniforme y rentable, pero puede tener menor resistencia a la humedad.
10. ¿Qué tamaños y grosores hay disponibles?
Las láminas de contrachapado estándar suelen ser de 1220 mm x 2440 mm (4 pies x 8 pies). Los espesores comunes incluyen:
​ 1/4 de pulgada (6 mm)
​ 1/2 pulgada (12 mm)
​ 3/4 de pulgada (18 mm)
​ También están disponibles tamaños y espesores personalizados para aplicaciones específicas.

1. Preparación y almacenamiento

Almacenamiento en un lugar seco y plano: Almacene los paneles en un lugar seco y plano para evitar deformaciones o daños.
Sellado de bordes: Selle todos los bordes cortados con pintura o sellador impermeable para evitar la entrada de humedad.
Inspección de la superficie: Antes de la instalación, inspeccione los paneles para detectar cualquier defecto visible, como grietas o delaminación, y rechace las piezas dañadas.

2. Manipulación y transporte

Manejo cuidadoso: Evite arrastrar los paneles unos sobre otros para evitar rayones en la superficie.
Apilamiento correcto: Apile los paneles correctamente debajo de un cobertizo para protegerlos de las inclemencias del tiempo.

3. Proceso de instalación

Uso de tornillos: Fije el contrachapado de encofrado con tornillos en lugar de clavos para asegurar un ajuste firme.
Evite atornillar lateralmente: Está estrictamente prohibido atornillar y clavar lateralmente, ya que pueden dañar los bordes del panel.
Aplicación de aceite para moldes: Aplique un aceite para moldes adecuado antes de usar para facilitar su extracción y prolongar la vida útil del panel.

4. Cuidados posteriores a la instalación

Limpieza: Limpie la superficie después de cada uso para eliminar cualquier residuo de hormigón.
Reaplicación de aceite para moldes: Recubra la superficie con aceite para moldes antes del siguiente uso para mantener sus propiedades antiadherentes.
Almacenamiento adecuado: Después de su uso, guarde los paneles correctamente para evitar daños y prolongar su vida útil.

Pautas de limpieza

Limpieza regular: Después de cada uso, limpie la superficie inmediatamente para eliminar los residuos y escombros de concreto. Esto evita acumulaciones que pueden afectar la calidad de futuros acabados de concreto.
Herramientas de limpieza: Use un paño suave y húmedo o una toalla de microfibra para la limpieza regular. Para manchas difíciles, se pueden aplicar solventes suaves, pero evite productos químicos agresivos que puedan dañar la película fenólica.
Evite herramientas abrasivas: No utilice cepillos de alambre ni raspadores metálicos afilados, ya que pueden rayar o dañar la superficie de la película.

Consejos de mantenimiento y cuidado

Sellado de bordes: Después de cortar, selle todos los bordes expuestos con pintura o sellador impermeable para evitar la entrada de humedad y la delaminación.
Protección de la superficie: Aplique un desmoldante adecuado antes de cada uso para facilitar su desmontaje del hormigón y prolongar la vida útil del panel.
Inspección periódica: Revise periódicamente si hay signos de desgaste, daños o delaminación. Repare de inmediato los daños menores con rellenos o selladores adecuados para mantener la integridad estructural.

Recomendaciones de almacenamiento

Entorno seco y ventilado: Almacene el contrachapado en un área seca, limpia y bien ventilada para evitar problemas de humedad.
Almacenamiento elevado: Mantenga los paneles separados del suelo utilizando palés o listones de madera (de un mínimo de 50 mm de grosor) para evitar el contacto directo con la humedad.
Apilamiento horizontal: Apile los paneles horizontalmente para evitar deformaciones, asegurándose de que estén completamente sujetos sin salientes.
Cobertura: Proteja los paneles almacenados con una lona o una lámina de plástico para protegerlos del polvo y la humedad, especialmente en ambientes húmedos.

1. ¿Qué es el contrachapado con revestimiento de película?
El contrachapado con revestimiento de película es un tipo de panel de madera de ingeniería con un recubrimiento de película impregnada de resina en ambas superficies. Este recubrimiento aumenta su durabilidad, haciéndolo resistente a la humedad, la abrasión y los productos químicos. Se utiliza comúnmente en la construcción, especialmente para encofrados de hormigón, debido a su superficie lisa y resistencia.
2. ¿Cuáles son las principales ventajas del contrachapado con revestimiento de película?
Resistencia al agua: La película fenólica o de melamina proporciona una excelente resistencia al agua, lo que lo hace adecuado para exteriores y entornos húmedos.
Durabilidad: Soporta cargas pesadas y uso repetido sin desgaste significativo.
Superficie lisa: Ideal para encofrados de hormigón, lo que garantiza un acabado de alta calidad.
Resistencia química: Resistente a diversos productos químicos, lo que aumenta su longevidad en entornos exigentes.
3. ¿Cuáles son las aplicaciones comunes del contrachapado con revestimiento de película?
Encofrado de hormigón: Proporciona un acabado liso y se puede reutilizar varias veces.
Plataformas de andamios: Su resistencia y superficie antideslizante lo hacen ideal para andamios.
Pisos industriales: Se utilizan en almacenes y fábricas debido a su durabilidad.
Pisos para vehículos y contenedores: Su resistencia a la humedad y al desgaste lo hace adecuado para aplicaciones de transporte.
4. ¿Cómo se debe almacenar el contrachapado con revestimiento de película?
Almacene los paneles en una base plana y uniforme bajo un techo para protegerlos de la humedad y la luz solar directa. Las condiciones estables de humedad y temperatura son las mejores para mantener la integridad del contrachapado.
5. ¿Se puede pintar o recubrir el contrachapado con revestimiento de película?
Si bien la superficie ya está recubierta con una película duradera, si se desea un recubrimiento adicional, es esencial garantizar la compatibilidad con la película existente para mantener las características de rendimiento.
6. ¿Cuáles son los diferentes tipos de contrachapado con revestimiento de película?
Contrachapado con revestimiento de película fenólica: Recubierto con resina fenólica, que ofrece alta resistencia al agua y al desgaste.
Contrachapado con revestimiento de película de melamina: Cuenta con un recubrimiento de resina de melamina, que proporciona un acabado liso y resistencia a la humedad.
Contrachapado con revestimiento de película acrílica: Utiliza un recubrimiento de resina acrílica, conocido por su resistencia a los rayos UV y un aspecto brillante.
7. ¿Cuántas veces se puede reutilizar el contrachapado con revestimiento de película?
El número de reutilizaciones depende de factores como la calidad del contrachapado, la manipulación y el mantenimiento. Los paneles de alta calidad, con un mantenimiento adecuado, se pueden reutilizar varias veces, especialmente en aplicaciones de encofrado de hormigón.
8. ¿Es el contrachapado con revestimiento de película ecológico?
El contrachapado con revestimiento de película suele fabricarse a partir de fuentes de madera sostenibles y se puede reutilizar varias veces, lo que reduce la necesidad de reemplazos frecuentes. Sin embargo, el impacto ambiental también depende de las prácticas de fabricación y los métodos de eliminación.

MDF

Herramientas y materiales necesarios
  • Paneles de MDF
  • Cinta métrica
  • Lápiz
  • Nivel
  • Taladro o pistola de clavos
  • Adhesivo de construcción (por ejemplo, Liquid Nails)
  • Pegamento para madera
  • Tornillos o clavos
  • Papel de lija (grano 220)
  • Imprimación y pintura (opcional)
Instrucciones de instalación paso a paso

1. Aclimate los paneles de MDF
Guarde los paneles de MDF en la habitación donde se instalarán durante al menos 48 horas. Esto permite que el material se ajuste a la temperatura y humedad de la habitación, minimizando el riesgo de deformación o encogimiento después de la instalación.
2. Prepare la superficie
Asegúrese de que la pared o superficie esté limpia, seca y nivelada. Marque las ubicaciones de los montantes en la pared para proporcionar puntos de anclaje seguros para los paneles.
3. Mida y corte los paneles
Mida las dimensiones de la pared con precisión y marque los paneles de MDF como corresponde. Use una sierra para cortar los paneles al tamaño deseado, asegurándose de que los bordes estén limpios y rectos.
4. Aplique el adhesivo
Aplique un adhesivo de construcción en la parte posterior del panel de MDF en zigzag. Esto asegura una distribución uniforme y una fuerte adhesión a la superficie de la pared.
5. Coloque y asegure los paneles
Coloque el panel en la pared, alineándolo con sus marcas. Presione firmemente para asegurar que el adhesivo se adhiera bien. Asegure aún más el panel clavándolo o atornillándolo a los montantes de la pared. Utilice clavos de calibre 15 o superior o tornillos adecuados para este propósito.
6. Repita para los paneles restantes
Continúe el proceso para los paneles restantes, asegurándose de que cualquier patrón o ranura se alinee correctamente para una apariencia perfecta. Escalone las juntas en tramos más largos para mejorar la integridad estructural.
7. Rellene los huecos y lije
Después de instalar todos los paneles, rellene los huecos o los agujeros de los clavos con masilla para madera. Una vez seco, lije las áreas rellenas y los bordes ásperos con papel de lija de grano 220 para lograr un acabado liso.
8. Imprimación y pintura (opcional)
Si lo desea, aplique una imprimación adecuada para superficies de MDF, seguida de la pintura de su elección. Este paso mejora la apariencia y proporciona protección adicional a los paneles.

Consejos adicionales

Al instalar paneles verticales, considere agregar listones de enrasar cada 60 cm para mayor soporte.
Para instalaciones sobre paneles de yeso, asegúrese de que el adhesivo y los sujetadores penetren en los montantes para una máxima estabilidad.
Use siempre equipo de seguridad adecuado, como guantes y protección ocular, al cortar e instalar paneles de MDF.

Pautas de limpieza

1. Limpieza regular del polvo
Use un paño de microfibra suave y seco o un plumero para eliminar el polvo y los residuos regularmente. Esto evita la acumulación que puede rayar la superficie.
2. Soluciones de limpieza suaves
Para manchas o suciedad, prepare una solución de limpieza suave mezclando una pequeña cantidad de detergente para platos con agua tibia. Humedezca un paño suave con la solución, escurra el exceso de agua y limpie suavemente la superficie. Evite remojar el MDF, ya que la humedad excesiva puede causar hinchazón o deformación.
3. Secado inmediato
Después de limpiar, seque rápidamente la superficie con un paño limpio y seco para evitar la absorción de humedad.
4. Evite productos químicos fuertes
No utilice limpiadores abrasivos, lejía, amoníaco ni productos a base de acetona, ya que pueden dañar el acabado del MDF.

Consejos de mantenimiento y cuidado

1. Protección contra la humedad:
Mantenga los muebles de MDF alejados de zonas con alta humedad y de la exposición directa al agua. Use posavasos y manteles individuales para evitar la formación de marcas de agua y derrames.
2. Prevención de daños físicos:
Evite colocar objetos pesados ​​directamente sobre superficies de MDF sin protección. Use almohadillas de fieltro debajo de los artículos para evitar rayones y abolladuras.
3. Control ambiental:
Mantenga niveles estables de humedad y temperatura interior para evitar que el MDF se expanda o contraiga.
4. Inspección regular:
Revise periódicamente si hay signos de desgaste, como astillas o desprendimientos. Repare los daños menores de inmediato para evitar un mayor deterioro.

Errores comunes que se deben evitar

Humectación excesiva: El exceso de agua puede provocar hinchazón y daños.
Uso de herramientas abrasivas: La lana de acero o las esponjas ásperas pueden rayar la superficie.
Aplicación directa de limpiadores: Aplique siempre las soluciones de limpieza sobre un paño, no directamente sobre el MDF.
Descuido ante derrames: Limpie de inmediato cualquier derrame de líquido para evitar su absorción.

1. ¿Qué es el MDF?
El MDF es un producto de madera de ingeniería que se fabrica descomponiendo residuos de madera dura o blanda en fibras de madera, combinándolas con cera y un aglutinante de resina, y formándolas en paneles a alta temperatura y presión. Es conocido por su superficie lisa y densidad uniforme, lo que lo hace ideal para diversas aplicaciones de carpintería.
2. ¿Cuáles son los usos comunes del MDF?
El MDF se usa ampliamente en:
Fabricación de muebles
Ebanistería Revestimiento
de interiores
Molduras y adornos
Cajas de altavoces
Su superficie lisa es excelente para pintar y enchapar.
3. ¿Cómo se compara el MDF con la madera contrachapada?
Si bien ambos son productos de madera de ingeniería, el MDF tiene una superficie más lisa y es más fácil de cortar y dar forma. Sin embargo, la madera contrachapada es generalmente más fuerte y más resistente a la humedad, lo que la hace más adecuada para aplicaciones estructurales y áreas con alta humedad.
4. ¿Es el MDF resistente al agua?
El MDF estándar no es resistente al agua y puede hincharse o deformarse cuando se expone a la humedad. Sin embargo, existen variantes de MDF resistentes a la humedad, que están tratadas para soportar niveles de humedad más altos.
5. ¿Se puede usar el MDF en exteriores?
El MDF está diseñado principalmente para uso en interiores. Incluso los tipos resistentes a la humedad no se recomiendan para una exposición prolongada al aire libre, ya que pueden deteriorarse con el tiempo al exponerse a la intemperie.
6. ¿Es seguro usar el MDF?
El MDF contiene resina de urea-formaldehído, que puede liberar gas formaldehído, especialmente al cortar o lijar. Se recomienda trabajar en áreas bien ventiladas y usar equipo de protección adecuado. Muchos fabricantes ahora producen MDF de bajas emisiones para abordar estos problemas.
7. ¿Cómo se debe terminar el MDF?
La superficie lisa del MDF acepta bien la pintura y las chapas. Antes de pintar, se recomienda aplicar una imprimación para sellar la superficie. En los bordes, el lijado y el sellado son esenciales para lograr un acabado uniforme.
8. ¿Puede el MDF sujetar tornillos y clavos eficazmente?
El MDF sujeta bien los tornillos y clavos en su cara, pero es menos efectivo en los bordes, donde pueden agrietarse. Perforar previamente los agujeros guía y usar los sujetadores adecuados puede mitigar este problema.
9. ¿Cuáles son los diferentes tipos de MDF?
Existen varias variantes de MDF:
MDF estándar: Uso general.
MDF resistente a la humedad: Tratado para resistir la humedad.
MDF ignífugo: Resistencia al fuego mejorada.
MDF ultraligero: Más fácil de manipular debido a su peso reducido.

Herramientas y materiales necesarios
  • Tableros de melamina (precortados o en láminas sin tratar)
  • Sierra circular o sierra de mesa con hoja de dientes finos (idealmente 80+ dientes)
  • Cinta métrica y lápiz
  • Cinta para cantos y plancha o recortadora para cantos
  • Tornillos para madera o tornillos de confirmación
  • Taladro y brocas
  • Destornillador o destornillador eléctrico
  • Abrazaderas
  • Cinta de enmascarar (para evitar que se astille al cortar)
  • Pegamento para madera (opcional para mayor adherencia)
  • Detector de vigas (para instalaciones montadas en la pared)
Instrucciones de instalación paso a paso

1. Inspección y planificación del panel
Inspeccione todos los tableros para detectar daños o defectos antes de la instalación.
Planifique su diseño, marcando líneas de corte y ubicaciones para unir.
2. Corte del tablero de melamina
Use una cuchilla de dientes finos diseñada para laminado o melamina.
Aplique cinta de enmascarar sobre la línea de corte para evitar astillas.
Corte con el lado terminado hacia abajo en una sierra circular o hacia arriba en una sierra de mesa.
3. Banda de borde (si es necesario)
Aplique banda de borde a los bordes expuestos usando una plancha doméstica o una máquina de banda de borde.
Recorte el exceso con un recortador de bordes y lije ligeramente para un acabado suave.
4. Perforación y fijación
Taladre previamente los orificios para evitar que se partan; use una broca avellanada para crear huecos para los tornillos.
Use tornillos de confirmación o tornillos para madera con arandelas para juntas fuertes y limpias.
Use abrazaderas para mantener las piezas juntas mientras las fija para evitar que se muevan.
5. Montaje en la pared (si corresponde)
Localice los montantes usando un detector de montantes para puntos de anclaje fuertes.
Asegure el tablero usando tacos y tornillos para mampostería o anclajes para paneles de yeso.

Consejos importantes

Use siempre gafas de seguridad y mascarilla antipolvo al cortar melamina.
No apriete demasiado los tornillos, ya que la melamina puede agrietarse o desmoronarse con demasiada presión.
Evite usar clavos, ya que ofrecen un mal agarre en el núcleo de melamina.
Mantenga limpias las superficies de trabajo para evitar rayones en la superficie brillante de melamina.

Pautas de aprendizaje

1. Limpieza de rutina
Use un paño suave y húmedo con agua tibia y jabón para limpiar la superficie.
Seque inmediatamente con un paño limpio y absorbente o una toalla de papel para evitar rayas y daños por agua.
2. Eliminación de manchas difíciles
Para manchas más difíciles, aplique un limpiador doméstico no abrasivo o una solución de vinagre y agua con un paño suave.
Frote suavemente el área y enjuague con agua limpia, luego seque completamente.
3. Superficies texturizadas
Use un cepillo suave para limpiar acabados texturizados, asegurándose de que la suciedad y los residuos se eliminen de manera efectiva.

Consejos de mantenimiento

1. Prevenir daños por humedad
Evite la exposición excesiva al agua, especialmente en los bordes, ya que puede causar hinchazón o delaminación.
2. Proteger contra rayones
Use posavasos, manteles individuales o almohadillas protectoras debajo de los artículos para evitar rayones en la superficie.
3. Cuidado de las bandas de los bordes
Asegúrese de que las bandas de los bordes estén intactas; si se despegan, vuelva a colocarlas de inmediato para evitar daños mayores.

Errores comunes que se deben evitar

No utilice limpiadores abrasivos, lejía ni sustancias ácidas, ya que pueden dañar la superficie de melamina.
Evite aplicar soluciones de limpieza directamente sobre la superficie; en su lugar, aplíquelas primero sobre un paño.
Evite usar lana de acero o estropajos, ya que pueden rayar el acabado.

1. ¿Qué es un tablero de melamina?
Un tablero de melamina es un producto de madera de ingeniería que se fabrica fusionando un papel decorativo impregnado con resina de melamina sobre un material base como tableros de partículas, MDF (tablero de fibra de densidad media) o contrachapado. Este proceso da como resultado una superficie duradera, resistente a los arañazos y a la humedad, ampliamente utilizada en muebles y gabinetes.
2. ¿Cuáles son los usos comunes de los tableros de melamina?
Los tableros de melamina son versátiles y se utilizan comúnmente en:
Gabinetes de cocina y baño,
estanterías,
muebles de oficina
, armarios y
revestimientos de paredes.
Su resistencia a la humedad y al desgaste los hace adecuados tanto para aplicaciones residenciales como comerciales.
3. ¿Qué tipos de tableros de melamina existen?
Los tableros de melamina vienen en varios tipos según sus materiales centrales y acabados de superficie:
​ MDF de melamina: presenta un núcleo de tablero de fibra de densidad media, que ofrece una superficie lisa ideal para pintar o enchapar.
​ Tablero de partículas de melamina: utiliza un núcleo de tablero de partículas, lo que proporciona una solución rentable con buena resistencia.
​ Madera contrachapada de melamina: combina la resistencia de la madera contrachapada con la superficie decorativa de la melamina, adecuada para aplicaciones estructurales.​ Los acabados de la superficie pueden ser brillantes, mate o texturizados, y están disponibles en una amplia gama de colores y patrones.
​4. ¿Cómo se compara el tablero de melamina con otros materiales?
En comparación con la madera contrachapada: los tableros de melamina ofrecen una superficie preacabada, lo que elimina la necesidad de pintar o sellar, mientras que la madera contrachapada proporciona una resistencia superior y es más adecuada para aplicaciones de soporte de carga.
​ En comparación con la madera maciza: la melamina es más asequible y resistente a los arañazos y la humedad, pero carece de la estética natural y la capacidad de reparación de la madera maciza.
​ En comparación con el laminado: ambos tienen superficies similares; Sin embargo, el laminado se aplica típicamente sobre MDF o aglomerado, mientras que la melamina se fusiona directamente al material del núcleo, lo que resulta en un producto más integrado.
5. ¿Se pueden pintar o restaurar los tableros de melamina?
Las superficies de melamina no son porosas y no aceptan bien la pintura sin una preparación adecuada. Para pintar melamina:
Limpie bien la superficie.
Lije ligeramente para crear una textura rugosa.
Aplique una imprimación diseñada para superficies resbaladizas.
Use una pintura adecuada para superficies laminadas o de melamina. Sin embargo, generalmente no se recomienda pintar melamina a menos que sea necesario, ya que puede no dar como resultado un acabado duradero.
6. ¿Cómo se deben mantener los tableros de melamina?
Para mantener los tableros de melamina:
Límpielos con un paño húmedo y un detergente suave.
Evite los limpiadores abrasivos o estropajos.
Evite la exposición prolongada a la humedad.
Utilice cantos para proteger los bordes expuestos. El mantenimiento regular garantiza la longevidad y preserva la apariencia de las superficies de melamina.
7. ¿Son los tableros de melamina ecológicos?
Los tableros de melamina se consideran ecológicos debido a:
El uso eficiente de fibras y partículas de madera, lo que reduce los residuos.
Su durabilidad, lo que resulta en una mayor vida útil del producto y reemplazos menos frecuentes. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la resina de melamina contiene formaldehído, que puede emitir compuestos orgánicos volátiles (COV). Muchos fabricantes ahora producen tableros de melamina de bajas emisiones que cumplen con las normas ambientales.
8. ¿Se pueden usar los tableros de melamina en áreas con alta humedad?
Los tableros de melamina tienen una resistencia moderada a la humedad, lo que los hace adecuados para áreas como cocinas y baños. Sin embargo, no deben usarse en áreas con exposición directa al agua o alta humedad sin un sellado y protección de bordes adecuados. Para tales entornos, las variantes resistentes a la humedad o materiales alternativos pueden ser más apropiados.

Herramientas y materiales necesarios
  • Hojas de tableros de partículas (por ejemplo, lengua amarilla de 19 mm, lengua roja de 22 mm o lengua azul de 25 mm)
  • Adhesivo de construcción adecuado para sustratos de madera.
  • Tornillos o clavos (según especificaciones del fabricante)
  • Cinta métrica, línea de tiza y regla
  • Sierra circular con hoja adecuada
  • Equipo de protección: gafas de seguridad, mascarilla antipolvo y protección auditiva.
Pasos de instalación

1. Preparación
Aclimatación: Guarde las láminas de tableros de aglomerado en el área de instalación durante al menos 48 horas para que se aclimaten al ambiente.
Inspección del contrapiso: Asegúrese de que el contrapiso esté limpio, seco y nivelado. Retire cualquier residuo o protuberancia.
Espaciado de vigas: Verifique que el espaciado de las vigas se alinee con el grosor del tablero de partículas:
Tableros de 19 mm: centros de hasta 450 mm
Tableros de 22 mm: centros de hasta 600
mm Tableros de 25 mm: centros de hasta 600 mm
2. Colocación de los tableros
Orientación: Coloque los tableros perpendiculares a las vigas, comenzando desde una esquina de la habitación.
Huecos de expansión: Deje un espacio de 10 mm entre los tableros y las paredes o estructuras fijas para permitir la expansión.
Juntas escalonadas: Escalone las juntas de los extremos al menos un espacio de viga para mejorar la integridad estructural.
3. Fijación de los tableros
Aplicación de adhesivo: Aplique un cordón continuo de adhesivo de construcción a lo largo de la parte superior de cada viga antes de colocar el tablero.
Fijación: Fije los tableros con tornillos o clavos a los intervalos recomendados por el fabricante, generalmente cada 150 mm a lo largo de los bordes y 300 mm dentro del campo. Machihembrado
: Asegúrese de que las uniones machihembradas estén bien apretadas. Aplique adhesivo en la ranura si el fabricante lo especifica para minimizar los chirridos.
4. Acabados
: Sellado de bordes: Si las tablas se cortan en obra, selle los bordes expuestos con un sellador adecuado para protegerlos de la humedad.
Preparación de la superficie: Después de la instalación, lije las juntas irregulares para crear una superficie lisa para el revestimiento final del piso.

Consideraciones importantes

Protección contra la humedad: Los tableros de aglomerado son susceptibles a la humedad. Evite la instalación en zonas húmedas, a menos que utilice variantes resistentes a la humedad.
Exposición a la intemperie: No exponga los pisos de aglomerado a la intemperie durante la construcción. Si la exposición es inevitable, utilice cubiertas protectoras.
Compatibilidad de la base: Al instalar pisos de acabado (p. ej., vinilo, laminado), asegúrese de que sean compatibles con la base de aglomerado y siga las instrucciones del fabricante.

Pautas de limpieza

1. Limpieza rutinaria
: Quite el polvo regularmente: Use un paño suave de microfibra para quitar el polvo de las superficies semanalmente. Evite los plumeros, ya que pueden dispersar el polvo y rayar la superficie.
Limpieza suave: Para la limpieza rutinaria, humedezca un paño suave con una solución de jabón lavavajillas suave y agua tibia. Asegúrese de que el paño esté solo ligeramente húmedo para evitar la absorción de humedad. Limpie la superficie suavemente y séquela inmediatamente con un paño limpio y seco.
2. Eliminación de manchas
: Manchas leves: Mezcle partes iguales de vinagre blanco y agua. Aplique la solución sobre la mancha con un paño suave, luego limpie y seque bien.
Manchas difíciles: Prepare una pasta con bicarbonato de sodio y agua. Frote suavemente la pasta sobre la mancha con un paño suave, déjela actuar brevemente, luego limpie y seque.

Consejos de mantenimiento y cuidado

1. Protección contra la humedad
Evite el exceso de agua: Nunca sature las superficies de tableros de partículas. El exceso de humedad puede provocar hinchazón y deterioro.
Sella los bordes expuestos: Aplique bandas de borde o sellador a los bordes expuestos para evitar la entrada de humedad.
Limpieza inmediata de derrames: Limpie cualquier derrame rápidamente para evitar daños por humedad.
2. Protección física
Use almohadillas protectoras: Coloque posavasos debajo de las bebidas y tapetes debajo de los artículos calientes para evitar daños por calor y manchas.
Evite cargas pesadas: No sobrecargue los estantes o superficies para evitar hundimientos o daños estructurales.
3. Consideraciones ambientales
Exposición a la luz solar: Limite la exposición directa a la luz solar para evitar la decoloración o la deformación. Use cortinas o persianas para proteger los muebles de los rayos UV.
Control de la humedad: Mantenga un nivel de humedad interior estable para evitar la expansión o contracción del tablero de partículas.

Reparación y Restauración

Daños menores: Para pequeñas astillas o abolladuras, aplique masilla o relleno para madera, lije hasta que quede liso una vez seco y reacabe según sea necesario.
Juntas sueltas: Refuerce las juntas sueltas con pegamento para madera o fijaciones adecuadas.
Reacabado: Lije ligeramente la superficie y aplique una nueva capa de pintura o laminado para renovar su aspecto.

1. ¿Qué es el tablero de partículas?
El tablero de partículas, también conocido como aglomerado o tablero de fibra de baja densidad, es un producto de madera de ingeniería hecho mediante la compresión de partículas de madera, como aserrín, virutas de madera y pequeños fragmentos de madera, unidos entre sí con una resina sintética, típicamente urea-formaldehído, bajo alta temperatura y presión.
2. ¿Cuáles son los usos comunes del tablero de partículas?
El tablero de partículas se usa ampliamente en:
Fabricación de muebles (p. ej., escritorios, librerías, armarios)
Gabinetes y estanterías
Base para
pisos Revestimiento de paredes
Encimeras (como material central debajo de laminados) Su asequibilidad y facilidad de uso lo convierten en una opción popular para aplicaciones de interiores.
3. ¿Cómo se compara el tablero de partículas con otros materiales?
En comparación con el MDF (tablero de fibra de densidad media): El MDF es más denso y tiene una superficie más lisa, lo que lo hace más adecuado para pintar. El tablero de partículas es más ligero y económico, pero menos duradero.
Comparado con el contrachapado: El contrachapado es más resistente y resistente a la humedad, adecuado para aplicaciones estructurales. El tablero de partículas es menos costoso, pero más susceptible a los daños por humedad.
Comparado con la madera maciza: La madera maciza ofrece mayor resistencia y estética, pero a un mayor costo. El tablero de partículas ofrece una alternativa rentable para usos no estructurales.
4. ¿Se puede pintar o laminar el tablero de partículas?
Sí, el tablero de partículas se puede acabar con chapas, laminados o pintura. Sin embargo, debido a su superficie porosa, requiere un sellado e imprimación adecuados antes de pintar para lograr un acabado liso. Los laminados y las chapas se aplican comúnmente para mejorar la apariencia y la durabilidad.
5. ¿Cuáles son las ventajas del tablero de partículas?
Rentable: Generalmente más económico que el MDF y el contrachapado.
Ligero: Más fácil de manipular y transportar.
Superficie uniforme: Adecuado para laminados y chapas.
Ecológico: Utiliza materiales de desecho de madera.
6. ¿Cuáles son las desventajas del tablero de partículas?
Sensibilidad a la humedad: Propenso a hincharse y deteriorarse al exponerse al agua.
Menor resistencia: No apto para cargas pesadas ni aplicaciones estructurales.
Capacidad limitada de sujeción de tornillos: Los tornillos pueden aflojarse con el tiempo.
Menor vida útil: Menos duradero en comparación con otros productos de madera.
7. ¿Son los tableros de partículas ecológicos?
Los tableros de partículas se consideran ecológicos, ya que reciclan residuos de madera. Sin embargo, el uso de resinas a base de formaldehído en su producción puede emitir compuestos orgánicos volátiles (COV). Muchos fabricantes ofrecen ahora opciones de bajas emisiones o sin formaldehído para solucionar estos problemas.
8. ¿Se pueden utilizar los tableros de partículas en ambientes húmedos?
El tablero de partículas estándar no se recomienda para áreas con alta humedad, como baños o cocinas. Existen variantes resistentes a la humedad, a menudo identificadas por una coloración verde en el núcleo, adecuadas para tales aplicaciones.
9. ¿Cómo se debe mantener el tablero de partículas?
Limpieza: Use un paño húmedo con detergente suave; evite el exceso de agua.
Protección: Use posavasos y tapetes para evitar manchas y daños por calor.
Evite la sobrecarga: No coloque objetos pesados ​​que excedan su capacidad de carga.
Sellado de bordes: Selle los bordes expuestos para evitar la entrada de humedad.
10. ¿Es seguro el tablero de partículas para uso en interiores?
Si bien el tablero de partículas es seguro para uso en interiores, existe preocupación con respecto a las emisiones de formaldehído de las resinas utilizadas. Es aconsejable elegir productos que cumplan con las normas de seguridad y tengan bajas emisiones de formaldehído, especialmente para espacios cerrados.

OSB

Herramientas y materiales necesarios
  • Paneles OSB (comúnmente de 4 x 8 pies, el espesor varía según la aplicación)
  • Cinta métrica, línea de tiza y nivel.
  • Sierra circular o sierra de panel
  • Martillo o pistola de clavos neumática
  • Clavos o tornillos resistentes a la corrosión
  • Clips en H (para revestimiento de techo)
  • Equipo de seguridad: guantes, gafas de seguridad y mascarilla antipolvo.
Pautas generales de instalación

1. Almacenamiento y manipulación
Almacene los paneles OSB en un área seca y bien ventilada, elevada del suelo para evitar la absorción de humedad.
Cubra los paneles con una lona impermeable si se almacenan al aire libre, asegurando la circulación del aire para evitar la condensación.
2. Orientación del panel
Instale los paneles con la dimensión larga perpendicular a los miembros del marco (vigas, montantes o vigas) para una máxima resistencia.
Asegúrese de que los extremos del panel estén escalonados para evitar juntas continuas en varios tramos.
3. Espaciado
Deje un espacio de 1/8 de pulgada (3 mm) entre los bordes del panel para acomodar la expansión debido a los cambios de humedad.
Use espaciadores o clips de borde de panel para mantener un espaciado constante, especialmente en aplicaciones de techo.
4. Fijación
Use clavos o tornillos resistentes a la corrosión, siguiendo los códigos de construcción locales para el tamaño y el espaciado.
Patrón típico de clavado: 6 pulgadas (150 mm) en el centro a lo largo de los bordes del panel y 12 pulgadas (300 mm) en el centro en el campo.
Asegúrese de que los sujetadores se coloquen al ras de la superficie del panel sin sobreclavarlos.

Instalación de revestimiento de pared

Los paneles se pueden instalar vertical u horizontalmente; la instalación horizontal puede proporcionar mayor resistencia al corte.
Asegúrese de que las juntas verticales se realicen sobre los montantes y estén escalonadas entre las hiladas.
Aplique una barrera resistente a la intemperie sobre el OSB antes de instalar los acabados exteriores.

Instalación de revestimiento de techo

Utilice clips en H entre los paneles para brindar soporte a los bordes y mantener el espaciado.
Comience la instalación en los aleros y trabaje hacia arriba, asegurándose de que las juntas de los paneles estén escalonadas.
Instale los paneles con el lado texturizado o antideslizante hacia arriba para mayor seguridad durante la instalación.
Aplique la base del techo y los materiales de acabado del techo rápidamente para proteger el OSB de la exposición prolongada.

Instalación de revestimiento de suelo

Utilice paneles OSB machihembrados en pisos para minimizar el movimiento entre ellos.
Aplique adhesivo de construcción a las vigas antes de colocar los paneles para reducir los chirridos.
Asegúrese de que las juntas de los paneles estén escalonadas y se realicen sobre las vigas.
Deje el espacio recomendado entre los paneles y fíjelos con los sujetadores adecuados.

Seguridad y mejores prácticas

Utilice siempre el equipo de seguridad adecuado, como guantes, gafas de seguridad y una mascarilla antipolvo al cortar o manipular OSB.
Asegúrese de que haya una ventilación adecuada al trabajar en interiores para evitar inhalar partículas de polvo.
Siga todos los códigos de construcción locales y las pautas del fabricante para conocer los requisitos de instalación específicos.

Pautas de limpieza

1. Frecuencia de limpieza regular : Limpie las superficies de OSB con regularidad para evitar la acumulación de suciedad.
Método: Use un paño suave o una esponja con agua y jabón neutro. Evite el uso de productos químicos fuertes o materiales abrasivos que puedan dañar la superficie del OSB.
Secado: Después de la limpieza, asegúrese de que la superficie esté completamente seca para evitar la absorción de humedad.
2. Eliminación de moho y hongos
: Identificación: Inspeccione las superficies de OSB para detectar signos de moho y hongos, especialmente en áreas húmedas.
Eliminación: Use una mezcla de agua y detergente suave para frotar el área afectada. Si el moho persiste, puede aplicar con cuidado una solución de lejía diluida. Siempre use equipo de protección durante este proceso.
Prevención: Asegúrese de que haya una ventilación adecuada en las áreas con OSB para reducir la acumulación de humedad.

Consejos de mantenimiento y cuidado

1. Sellado e impermeabilización
Sellado inicial: aplique un sellador o pintura impermeable a todas las superficies y bordes del OSB para mejorar la resistencia al agua.
Reaplicación: inspeccione periódicamente el sellador y vuelva a aplicar según sea necesario, especialmente en áreas de alta exposición.
2.
Importancia de la protección de los bordes: los bordes son particularmente vulnerables a la entrada de humedad.
Método: selle bien los bordes con selladores impermeables para evitar la delaminación y el debilitamiento estructural.
3.
Exposición a la protección UV: si el OSB está expuesto a la luz solar, aplique un acabado o pintura resistente a los rayos UV para protegerlo contra la degradación.
4. Inspecciones regulares
Frecuencia: realice inspecciones al menos dos veces al año.
Áreas de enfoque: busque signos de desgaste, grietas o daños por agua, particularmente alrededor de las juntas y los bordes.
Acción: aborde cualquier problema con prontitud para evitar un mayor deterioro.
5. Condiciones adecuadas de almacenamiento
: almacene el OSB en un área seca y bien ventilada, lejos de la luz solar directa y temperaturas extremas.
Posicionamiento: mantenga el OSB elevado del suelo para evitar la absorción de humedad del piso.

Reparación y Restauración

Daños menores: Para pequeños rayones o abolladuras, lije ligeramente el área afectada y vuelva a aplicar el sellador o acabado adecuado.
Delaminación: Si las capas comienzan a separarse, seque bien el área, aplique un adhesivo impermeable y sujete con una abrazadera hasta que se fije.
Reemplazo: En casos de daños extensos, considere reemplazar la sección afectada para mantener la integridad estructural.

1. ¿Qué es el OSB?
El tablero de virutas orientadas (OSB) es un panel de madera industrial fabricado mediante la compresión de capas de virutas de madera dispuestas en orientaciones específicas. Estas virutas se unen con adhesivos mediante calor y presión, lo que da como resultado un panel resistente, uniforme y versátil, apto para diversas aplicaciones de construcción.
2. ¿Cuáles son los diferentes grados de OSB?
El OSB se clasifica en cuatro grados principales según su uso previsto y su resistencia a la humedad:
OSB/1: Tableros de uso general para interiores, sin carga, en ambientes secos.
OSB/2: Tableros de carga para uso en ambientes secos.
OSB/3: Tableros de carga aptos para ambientes húmedos.
OSB/4: Tableros de carga de alta resistencia para uso en ambientes húmedos.
3. ¿Cuáles son los usos comunes del OSB?
El OSB se usa ampliamente en:
​ Construcción: revestimiento de paredes, cubiertas de techos y contrapisos.
​ Muebles: gabinetes, estanterías y paneles decorativos.
​ Empaque: cajas y paletas.
​ Proyectos de bricolaje: mejoras para el hogar y manualidades.
​ 4. ¿Cómo se compara el OSB con la madera contrachapada?
Resistencia y durabilidad: tanto el OSB como la madera contrachapada ofrecen una resistencia comparable, pero el OSB tiene una densidad más uniforme y a menudo es más resistente a la deformación.
​ Resistencia a la humedad: la madera contrachapada generalmente se desempeña mejor en exposición prolongada a la humedad, pero el OSB de mayor calidad (como OSB/3 y OSB/4) está diseñado para condiciones húmedas.
​ Costo: el OSB suele ser más asequible que la madera contrachapada.
​ 5. ¿El OSB es ecológico?
Sí, el OSB se considera ecológico porque utiliza árboles de rápido crecimiento y pequeño diámetro, lo que maximiza la eficiencia de los recursos. Además, muchos fabricantes usan adhesivos de baja emisión, lo que resulta en bajas emisiones de formaldehído.
​6. ¿Se puede usar el OSB en exteriores?
Sí, pero es esencial usar el grado apropiado:
OSB/3: Adecuado para condiciones húmedas, pero debe protegerse de la exposición directa a los elementos.
OSB/4: Diseñado para aplicaciones de carga pesada en condiciones húmedas. Para aplicaciones exteriores, asegúrese de un sellado adecuado y protección contra la humedad.
7. ¿Cómo se debe mantener el OSB?
Sellado: Aplique selladores o acabados adecuados para proteger contra la humedad.
Limpieza: Use agua y jabón suave; evite productos químicos agresivos.
Inspección: Revise regularmente para detectar signos de daño o infiltración de humedad. Ventilación
: Asegúrese de un flujo de aire adecuado en las áreas donde se instala OSB para evitar la acumulación de humedad.
8. ¿Qué adhesivos se usan en OSB?
Los paneles OSB se unen usando varios adhesivos, incluyendo:
Pegamento fenólico: Ofrece una excelente resistencia al agua; comúnmente usado en OSB de grado exterior.
Pegamento de melamina: Proporciona buena resistencia a la humedad.
Pegamento MR (Resistente a la Humedad): Apto para aplicaciones interiores con exposición ocasional a la humedad.
9. ¿Es seguro el OSB para uso en interiores?
Sí, especialmente cuando se utilizan productos OSB que cumplen con las normas de emisión de formaldehído. Muchos paneles OSB se fabrican con adhesivos de baja emisión, lo que los hace adecuados para aplicaciones en interiores.
10. ¿Dónde puedo comprar OSB en Singapur?
Los paneles OSB están disponibles en los principales proveedores de materiales de construcción y ferreterías de Singapur. Se recomienda consultar con proveedores locales sobre las calidades y tamaños específicos adecuados para su proyecto.

Más soporte

fast global shipping

Embalaje y entrega

¿Cómo entregar de forma rápida y segura los productos de madera contrachapada que pidió en la ubicación indicada? Puede elegir entre los siguientes métodos.

Embalaje y entrega

¿Cómo entregar de forma rápida y segura los productos de madera contrachapada que pidió en la ubicación indicada? Puede elegir entre los siguientes métodos.

high load bearing capacity

Núcleo de madera contrachapada

Para adaptarnos a diferentes escenarios de trabajo, le proporcionamos los siguientes núcleos de madera contrachapada para que elija.

Núcleo de madera contrachapada

Para adaptarnos a diferentes escenarios de trabajo, le proporcionamos los siguientes núcleos de madera contrachapada para que elija.

glue types

Tipos de pegamento

Para adaptarnos a diferentes entornos y escenarios, ofrecemos una variedad de pegamentos para madera contrachapada para que usted elija.

Tipos de pegamento

Para adaptarnos a diferentes entornos y escenarios, ofrecemos una variedad de pegamentos para madera contrachapada para que usted elija.

industry leading manufacturing

Certificado de contrachapado

Para brindarle mayor tranquilidad, hemos obtenido una variedad de certificaciones para satisfacer sus necesidades.

Certificado de contrachapado

Para brindarle mayor tranquilidad, hemos obtenido una variedad de certificaciones para satisfacer sus necesidades.

Más productos populares

Contáctenos para pedidos al por mayor y soluciones personalizadas

Shandong Fortuna International Trade Co., Ltd. es su fabricante de contrachapado de confianza en China. Ofrecemos contrachapado de alta calidad a precios competitivos al por mayor y envíos rápidos a todo el mundo.

¡Solicite una cotización gratuita hoy mismo! Complete el formulario a continuación para recibir nuestra lista de precios y catálogo de productos actualizados.

¡Contáctenos hoy para obtener los mejores precios en madera contrachapada y muestras gratis!

Scroll al inicio